¿Viaja a Canadá desde México?

Reciba información oficial. No se deje estafar.

Hay estafadores que ofrecen información y garantías falsas sobre la posibilidad de trabajar, estudiar o viajar a Canadá. No crea en sus mentiras. Las acciones de estas personas pueden acarrear graves consecuencias para usted y su familia.

Conozca las normas. No se deje estafar.

En esta página:

Descubra cuál es el visados que más le conviene

Para las personas que desean visitar, trabajar o estudiar en Canadá, se aplican diferentes tipos de visas y requisitos.

Autorización electrónica de viaje (eTA)

Una eTA

  • no le da derecho a trabajar ni a estudiar en Canadá.
  • es para viajes cortos a Canadá como turista o para visitar a familiares y amigos.
  • no garantiza que pueda ingresar a Canadá.
  • cuesta 100 MXN (7 CAD).

Pagarle a un gestor o a un consultor de visas para que lo solicite por usted no garantiza que le aprueben la eTA.

Obtenga mayor información sobre las eTA

La eTA es un requisito para los ciudadanos mexicanos que viajen a Canadá por vía aérea. Solicitar una eTA(se abre en una pestaña nueva) es más fácil de lo que usted cree. Se trata de un sencillo trámite en línea que tarda unos minutos en completarse y cuesta unos 100 MXN (7 CAD). La mayoría de los solicitantes obtienen la aprobación de su eTA en cuestión de minutos. Para solicitarla, necesita su pasaporte y una tarjeta de crédito para pagar la tarifa de solicitud.

Descargue la guía de ayuda de la eTA (PDF, 1.32 MB)(se abre en una pestaña nueva) para obtener instrucciones.

Una eTA no garantiza que pueda entrar en Canadá. Cuando llegue, un funcionario de los servicios fronterizos examinará su pasaporte y otros documentos para decidir si puede entrar en Canadá.

No crea en los estafadores que le dicen que una eTA es todo lo que necesita para trabajar en Canadá..

Visa de trabajo

Una eTA o una oferta de trabajo no son suficientes para trabajar en Canadá, necesita un permiso (una visa) de trabajo. Los permisos de trabajo se emiten cuando usted llega a Canadá. Para trabajar en Canadá, la mayor parte de la gente necesita un permiso de trabajo. Existen muy pocas excepciones.

Obtenga más información sobre el trabajo en Canadá(se abre en una pestaña nueva).

Ejemplos de empleos para los que se necesita un permiso de trabajo

Ejemplos de empleos para los que se necesita un permiso de trabajo: trabajador agrícola, personal de hotel, trabajador de restaurante, empleado de limpieza, trabajador de la construcción, carpintero, cortador de carne, diseñador de páginas web, cuidador de personas.

Esta lista no incluye todos los empleos. Responda algunas preguntas para saber si necesita un permiso de trabajo(se abre en una pestaña nueva).

Visa de estudiante

Para estudiar en Canadá durante 6 meses o más, necesitará un permiso de estudio (visa de estudiante).

Obtenga más información sobre cómo estudiar en Canadá(se abre en una pestaña nueva).

Trabajar en Canadá

Desconfíe de los estafadores que le prometen una visa (permiso) de trabajo en Canadá si les paga. También pueden decirle que, una vez que obtenga el permiso de trabajo, le ayudarán a convertirse en residente permanente (PR, por sus siglas en inglés). Nadie puede asegurarle que obtendrá un permiso de trabajo o que se convertirá en PR.

Antes de que pueda solicitar un permiso de trabajo, la empresa canadiense debe seguir una serie de pasos, como obtener una evaluación del impacto en el mercado laboral (LMIA, por sus siglas en inglés).

Antes de poder solicitar el permiso de trabajo, necesitará que la empresa le expida la carta de aprobación de la LMIA. Debe solicitar el permiso de trabajo en México.

Descubra cómo le afectan las evaluaciones de impacto sobre el mercado laboral

Antes de poder contratarlo, las empresas canadienses deben intentar contratar a alguien en Canadá. La empresa debe obtener un documento del gobierno que la autorice a contratar a un trabajador extranjero. El documento se denomina evaluación de impacto en el mercado laboral (LMIA, por sus siglas en inglés).

Para la empresa, la LMIA representa un costo de 14,300 MXN (1000 CAD) por cada trabajador que desee contratar. La empresa es la que debe pagar estos derechos. El Gobierno canadiense no permite que el trabajador cubra ese gasto. Desconfíe de las empresas o empresas de contratación canadienses que le pidan que pague la LMIA porque están infringiendo la ley.

Si se aprueba la LMIA, la empresa debe darle una copia de la carta de aprobación de la LMIA para que la incluya en su solicitud de permiso de trabajo. La aprobación de la LMIA no significa que su permiso de trabajo haya sido o vaya a ser aprobado.

Una vez que solicite el permiso de trabajo, es posible que tenga que concertar una cita para controles biométricos, donde le tomarán las huellas dactilares y una foto. Es posible que también deba someterse a un examen médico y presentar certificados policiales.

Los controles biométricos cuestan alrededor de 1200 MXN (85 CAD). El otorgamiento de una cita para controles biométricos en el centro de solicitud de visados (VAC) no significa que su permiso de trabajo haya sido o vaya a ser aprobado.

Si su permiso de trabajo es aprobado, recibirá una carta de aprobación del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC, por sus siglas en inglés). Recibirá el permiso de trabajo cuando llegue a Canadá.

Si alguien le dice que le entregará un permiso de trabajo en México una vez que le pague, está mintiendo.

Ofertas de empleo fraudulentas

Hay reclutadores que se aprovechan de las personas que quieren trabajar en Canadá para ofrecerles un futuro mejor a sus familias. Estos estafadores difunden ofertas de trabajo fraudulentas y prometen ayudarlo a conseguir un empleo.

También pueden decirle que, una vez que obtenga la visa (permiso de trabajo), podrá solicitar el estatus de residente permanente (PR, por sus siglas en inglés).

Nadie puede asegurarle que obtendrá un permiso de trabajo o que se convertirá en PR.

No se deje estafar. Antes de pagar los servicios de un reclutador, solicítele a la Embajada de Canadá que confirme si la LMIA o el permiso de trabajo son reales. Envíe un correo electrónico a ChecaTuVisaTrabajo@international.gc.ca.

Señales de que su oferta de trabajo puede ser fraudulenta

Una oferta de trabajo puede ser fraudulenta si:

  • un consultor o reclutador le dice que el único documento que necesita para trabajar en Canadá es una eTA.
    Nota: Para trabajar en Canadá, necesita un permiso de trabajo.
  • un reclutador le cobra por encontrarle trabajo.
    Nota: Las empresas honestas les pagan a los reclutadores para que les encuentren trabajadores, así que no debería tener que pagar por una oferta de trabajo.
  • un consultor o reclutador le muestra un permiso de trabajo con su nombre y le pide que le pague antes de dárselo.
    Nota: Los permisos de trabajo se emiten cuando usted llega a Canadá. Nunca se enviarán a un consultor ni a un reclutador.
  • le piden que pague por adelantado el derecho a solicitar el empleo, la evaluación del impacto en el mercado laboral (LMIA), cursos de formación o suministros como herramientas o uniforme.
  • un reclutador le pide el pasaporte.
    Nota: Nunca le dé su pasaporte a nadie.
  • lo reclutan por WhatsApp u otras redes sociales como Facebook o YouTube.
  • los salarios parecen demasiado altos para el puesto o la región Nota: El Banco de empleo(se abre en una pestaña nueva) del Gobierno de Canadá publica una lista de salarios promedio por ocupación y por ciudad. Puede ingresar la ciudad o el código postal del empleo y encontrar su rango salarial.
  • la descripción del puesto (como la información sobre la ubicación, las tareas y los beneficios) es confusa
  • no se requiere experiencia en el puesto ofrecido.
  • no se requiere una entrevista previa.
  • el consultor o reclutador le promete que se convertirá en residente permanente (PR) una vez que esté trabajando en Canadá.

Si un trabajo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente, se trate de una estafa.

Muchas empresas publican ofertas de empleo en su sitio web o en el Banco de empleo(se abre en una pestaña nueva) del Gobierno de Canadá.

Antes de pagarle a un reclutador, investigue acerca de la empresa y de la oferta de trabajo para asegurarse de que sean reales. Pídales ayuda a sus amigos o familiares residentes en Canadá.

Recurrir a un consultor de visas

No es necesario que contrate a un consultor o gestor de visados para solicitar una eTA o una visa (permiso) de trabajo. Puede presentar la solicitud por su cuenta o pedirle ayuda a un amigo o familiar de confianza. Muchos de los solicitantes que viven en México acuden a un amigo o familiar para que los ayude con su solicitud de forma gratuita. Esto puede ahorrarle mucho tiempo y dinero.

Tenga cuidado al contratar consultores de visas

Si contrata a un consultor (conocidos en Canadá como “representantes”), la mejor manera de protegerse es contratar a un representante autorizado.

Conozca más sobre los consultores (representantes) de visas

Los representantes autorizados deben contar con la autorización canadiense para cobrar por sus servicios. Se trata de profesionales con actividad regulada, que conocen los procesos de inmigración y solicitud de visados en Canadá. Los representantes remunerados autorizados son abogados, asistentes jurídicos, notarios de Quebec o consultores inscritos en el Colegio de consultores en inmigración y ciudadanía(se abre en una pestaña nueva). Ellos pueden explicarle las distintas opciones de visados, asesorarlo con fundamento acerca de su solicitud y comunicarse con el Gobierno de Canadá en su nombre.

No trataremos con consultores de visas que cobren honorarios pero no estén autorizados. Si recurre a un representante no autorizado, podemos regresarle su solicitud o rechazarla.

Conozca más acerca de los representantes no autorizados(se abre en una pestaña nueva)

Contratar a un consultor no acelerará el trámite de su solicitud ni le garantizará la aprobación de su eTA o de su permiso. Los consultores no tienen contactos especiales con los responsables de la emisión de visados canadienses.

Los responsables de la emisión de visas canadienses siguen siempre los mismos pasos y normas a la hora de revisar todas las solicitudes, independientemente de que usted contrate a un consultor o presente la solicitud por su cuenta.

Si su solicitud resulta rechazada, asegúrese de entender los motivos de rechazo antes de volver a presentarla. Presentar otra solicitud con la misma información es una pérdida de tiempo y dinero, ya que no cambiará la decisión y le costará más dinero.

Nadie puede asegurarle que su eTA o permiso serán aprobados.

Conozca más sobre los consultores no autorizados

Si contrata a un consultor para que lo ayude a llenar la solicitud, pídales a las personas de su confianza que le recomienden uno al que ya hayan recurrido para obtener un visas. Antes de elegir, consulte con unas cuantas personas. Evite contratar consultores sin referencias a través de las redes sociales.

Si el consultor presenta la solicitud en su nombre, recuerde estos consejos:

Pídale su nombre de usuario y contraseña para acceder a su perfil y confirmar el envío de su solicitud. Muchos estafadores le dirán que han enviado su solicitud, sin haberlo hecho.

Consecuencias del fraude

No mienta ni envíe documentos falsos

Mentir en una solicitud o enviar documentos falsos o alterados constituye un delito grave. Su solicitud será rechazada y podrían prohibirle la entrada a Canadá durante al menos 5 años.

Por más que recurra a un consultor, el responsable de la información que proporcione en una solicitud es usted.

Si un responsable de emitir visados canadienses descubre información falsa en una solicitud, será usted quien se enfrente a las consecuencias, no el consultor.

Usted es responsable de la información que figura en su solicitud

Si alguien le dice que mienta en una solicitud o que presente documentos falsos, lo está poniendo en peligro.

Nunca firme los formularios o solicitudes en blanco que le entregue un consultor.

Antes de firmar su solicitud, asegúrese de que toda la información que figura en ella y en los documentos jde soporte o apoyo es cierta y de que la entiende en su totalidad.

Consecuencias del envío de documentos o información falsos

Si usted o su consultor envían documentos o información falsos:

  • su solicitud será rechazada.
  • se le podría prohibir la entrada a Canadá durante al menos 5 años.
  • podría quedar registrado permanentemente por fraude ante el IRCC.

El Gobierno de Canadá colabora con sus socios para capacitar a los funcionarios y detectar documentos falsos.

Conozca las normas. No se deje estafar.

Los estafadores quieren quitarle el dinero que tanto le ha costado ganar y hacerle falsas promesas de visados garantizados o de residencia permanente. No se deje engañar: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.

Détails de la page

Date de modification :